El Conjunto Histórico Polvorines de Punta Cantera se ubica en un promontorio rocoso en la Bahía de Cádiz, cerca de San Fernando. Alberga 26 polvorines construidos entre 1730 y 1975, conectados por caminos y rodeados por una muralla del siglo XVIII. Cuenta con dos muelles históricos: uno comercial con América y otro para el transporte de pólvora a la marina borbónica. Además, posee un alfar romano aún sin estudiar.

Parque de los Polvorines

DESCRIPCIÓN

Desde su origen en 1730, fue un área militar restringida destinada al almacenamiento de pólvora para la Real Marina, lo que permitió la preservación de su estado original. Sus elementos incluyen la muralla del siglo XVIII, un muelle de 1776 y el muelle de Fadricas. Este aislamiento protegió su patrimonio arquitectónico y ambiental, aunque limitó su conocimiento público.

Punta Cantera es un enclave de gran valor histórico, arquitectónico y etnográfico, íntimamente ligado a la memoria colectiva de San Fernando. Su posición estratégica y su alto valor patrimonial representan una oportunidad para integrarlo al desarrollo urbano como un espacio público periurbano con una calidad paisajística excepcional, consolidando su importancia en la conservación y promoción cultural de la región.

E L P A R Q U E C O N E C T A L A C I U D A D C O N L A B A H Í A

El Parque Metropolitano Polvorines de Punta Cantera busca integrar este espacio en el modelo urbano de San Fernando, conectando la ciudad con la Bahía de Cádiz. Con más de 140.000 m², protegerá el patrimonio histórico y el entorno natural, garantizando sostenibilidad cultural, económica y ambiental.

Ofrecerá áreas de esparcimiento, actividades culturales y sociales, promoviendo la regeneración urbana y la dinamización de la ciudad. Su diseño combina historia y naturaleza, creando un espacio flexible, accesible e innovador para el ocio, el deporte y la convivencia. Así, fortalecerá el vínculo de San Fernando con su entorno, convirtiéndose enun referente de sostenibilidad urbana.

PROPUESTA DE ACTUACIONES

La propuesta busca transformar los obsoletos edificios industriales de naturaleza militar en San Fernando en un gran espacio colectivo multifuncional.

Este incluirá áreas para niños, avistamiento de aves, restauración, usos sociales y culturales, así como dotaciones privadas mediante concesiones. La intervención se concibe desde una visión integradora, considerando elementos urbanos, movilidad y paisaje para regenerar el entorno y consolidarlo dentro de la estructura urbana. Se prioriza la rehabilitación patrimonial y la apropiación colectiva del espacio, incorporando principios de smart cities y la Nueva Bauhaus Europea, garantizando su sostenibilidad y funcionalidad en el futuro desarrollo de la ciudad..

La estrategia del proyecto plantea una estructura unitaria y global que nos permita reforzar la identidad propia de todo el ámbito a través de la unificación y coordinación de las diferentes medidas con el objetivo de la mejora sustancial de su calidad paisajística.

■ Diseño adecuado de los recorridos y los accesos para que sirvan de enlace y transición coherente con la ciudad y mediante pavimentos flexibles y permeables que no afecten al ciclo local del agua.
■ La ampliación del arbolado y las especies arbustivas existentes adaptables al tipo de suelo, a su localización en un borde marino y a los fuertes vientos, con la intención de provocar en el futuro espacios con abundante bóveda vegetal, que provoquen espacios para la estancia.
■ Unificación en el cromatismo de los materiales propuestos y selección fundamentada en su calidad, durabilidad y bajo mantenimiento en un ambiente agresivo como es el de un borde marino.
■ Unificación y selección de señalética adaptativa y adecuada al contexto.

Selección de un mobiliario homogéneo e integrado en el diseño urbano, evitando la dispersión cromática y material de los elementos

■ Seleccionados bajo parámetros de calidad, durabilidad, bajo mantenimiento e integración paisajística.
■ Puesta en valor del Parque como el nuevo gran espacio representativo y equipado de San Fernando, a través de una labor de reciclado y adaptación paulatina de las edificaciones existentes y su puesta a disposición para el disfrute de la ciudadanía.

Plan Vértebra San Fernando 2 2.3. TI0083 1.000.000 €
Recuperación del espacio público 4 4.1 TI00167 1.000.000 €
2.000.000 €