
Parque de la Magdalena
Sumideros

La Campaña E.MISION.ES_CERO quiere hacer del objetivo que tenemos como ciudad de alcanzar la neutralidad de carbono, una misión conjunta por la que debemos trabajar toda la ciudadanía de San Fernando.
nuevo diseño del Parque de la Magdalena

La Agenda Urbana «El poder de las personas» es la Estrategia de Desarrollo Integral de San Fernando que proyecta la transformación de la ciudad desde uso ecosistémico de sus recursos situando las necesidades y el bienestar de las personas en el centro de toda la acción.
01. Estrategia Planificación para un urbanismo inverso
Desarrollar un nuevo modelo de ciudad mediante la adaptación del marco normativo en San Fernando, dotándolo de herramientas teóricas e instrumentales que permitan afrontar los retos ambientales. Esta transformación busca cambiar el desarrollo urbano, la construcción, la movilidad y el consumo de recursos y energía hacia un modelo más sostenible y eficiente.
02.Estrategia Transición Energética para descarbonizar su producción, consumo y gestión pública
Reducir el consumo de energía fósil en la ciudad mediante la promoción de la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Impulsar la electrificación del transporte municipal, optimizar el alumbrado público, mejorar la eficiencia en infraestructuras y fomentar la generación solar, facilitando el acceso a energías limpias en hogares y empresas con incentivos y financiación sostenible.
03.Estrategia Ecosistémica para una utilización sostenible de los recursos
Implementar una visión integral en San Fernando para enfrentar el cambio climático, vinculando la eficiencia en el consumo de recursos, agua y materiales con la reducción de emisiones. Promover el máximo aprovechamiento, reutilización y generación de recursos para avanzar hacia un modelo urbano más sostenible y resiliente.
04.Estrategia MAS proximidad para una Movilidad Amable y Sostenible
Fomentar un modelo de movilidad amable, sostenible, multimodal y eficiente que reduzca la dependencia del automóvil privado, potencie los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público, y promueva la proximidad entre los espacios de vida, trabajo, ocio y servicios, con el fin de mejorar la calidad de vida urbana, reducir la huella ambiental y fortalecer la cohesión social.
05.Estrategia Concienciación para una ciudadanía comprometida
Fomentar la educación ambiental y la concienciación ciudadana como herramientas clave para lograr la neutralidad de emisiones. Impulsar campañas sobre eficiencia energética, movilidad sostenible y autoconsumo, además de fortalecer alianzas con el sector privado para implementar soluciones que reduzcan las emisiones de carbono y promuevan un desarrollo urbano más sostenible.
06.Estrategia Sumideros para una compensación de emiosiones
Potenciar las zonas verdes urbanas como elementos clave para la sostenibilidad, promoviendo su función como sumideros de CO2, reguladores térmicos y mejoras en la calidad del aire. Favorecer la creación y conservación de parques, jardines y áreas arboladas para mitigar el efecto isla de calor y mejorar la habitabilidad de la ciudad.