El Cerro de los Mártires, ubicado en San Fernando, Cádiz, es un lugar de gran importancia histórica, religiosa y arqueológica. Según la tradición, en el año 305 d.C., los hermanos San Servando y San Germán fueron martirizados y decapitados allí durante las persecuciones de Diocleciano. Son copatronos de San Fernando y patronos de Cádiz y Mérida.

Parque del Cerro

DESCRIPCIÓN

En 1889, se construyó una primera ermita en su honor, demolida en 1942 y reemplazada por la actual, inaugurada en 1945. Además de su valor religioso, el cerro alberga restos de una villa romana, lo que indica su ocupación en la antigüedad.

Recientes investigaciones sugieren que el Cerro de los Mártires podría haber sido la ubicación del legendario Templo de Melqart-Hércules, tradicionalmente situado en el islote de Sancti Petri. Durante la época púnica, este cerro era la isla más elevada de la bahía, lo que lo convertiría en un lugar estratégico para dicho santuario.

Cada 23 de octubre, se celebra una romería en honor a los santos mártires, reafirmando la conexión espiritual de la comunidad con este emblemático sitio. Su historia y significado lo convierten en un referente clave del patrimonio cultural de San Fernando.

P A R Q U E I N U N D A B L E D E L C E R R O

Un parque inundable es una infraestructura diseñada para gestionar el agua de lluvia y reducir el riesgo de inundaciones en zonas urbanas. En este proyecto, servirá como una solución sostenible para mitigar las inundaciones en el barrio de Almadraba, funcionando como amortiguador ante lluvias intensas. Su diseño permite la acumulación temporal del agua, evitando daños en la zona.

El sistema de drenaje combina terrenos absorbentes, zonas de retención natural y estructuras que facilitan la infiltración en el subsuelo, reduciendo la presión sobre el alcantarillado y contribuyendo a la recarga de acuíferos. Además, incluirá praderas, humedales artificiales y vegetación autóctona, promoviendo la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

A nivel social, el parque seguirá siendo un espacio recreativo en condiciones normales, con áreas verdes y caminos integrados en el sistema de drenaje. En periodos de lluvias fuertes, algunas zonas podrán anegarse temporalmente, pero su diseño permitirá una rápida recuperación.

Esta solución innovadora no solo protege a la comunidad de inundaciones, sino que también convierte al parque en un modelo de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, combinando infraestructuras verdes y soluciones naturales para un entorno más resiliente.

PROPUESTA DE ACTUACIONES

El proyecto de reforma del parque busca mejorar su funcionalidad y sostenibilidad.

Se creará un parque inundable en Almadraba para mitigar inundaciones, junto con dos miradores y un itinerario peatonal-ciclista de 900 metros, además de 1.700 metros de rutas deportivas. Se recuperarán espacios para eventos como la Romería del Cerro y se habilitarán locales para actividades deportivas y sociales. Se reforestará la Pradera Norte con 515 árboles y se plantarán 114 más en otras zonas, eliminando especies invasoras. También se restaurarán elementos arqueológicos, se fomentará el voluntariado ambiental y se instalarán nidales para fauna silvestre. Además, se creará un parque canino y se implementarán medidas de control de especies. El parque será declarado periurbano, fortaleciendo su valor ecológico y social.

Medidas adaptación al cambio climático 2 2.4. TI0058 1.000.000 €
Recuperación del espacio público 4 4.1 TI00167 703.450 €