Los aparcamientos tácticos son estacionamientos públicos y gratuitos situados en la periferia de la ciudad para fomentar el acceso peatonal al centro urbano. Forman parte de la estrategia de movilidad sostenible respaldada por la Unión Europea, cuyo objetivo es reducir las emisiones y liberar espacio público para los peatones.

Aparcamiento táctico San Juan Bosco

DESCRIPCIÓN

Ubicados a 500 metros de puntos clave de la ciudad, estos aparcamientos ofrecen plazas para vehículos convencionales, cargadores gratuitos para eléctricos, espacios para personas con movilidad reducida, motocicletas, bicicletas y patinetes. Además, incorporan sistemas digitales para mejorar la regulación del estacionamiento.

El diseño incluye vegetación y elementos sostenibles, transformando zonas de aparcamiento en espacios más accesibles y ecológicos. Actualmente, la ciudad cuenta con 52 aparcamientos municipales en superficie, integrados en las redes de movilidad para alejar los vehículos del centro urbano. No obstante, muchos presentan deficiencias en calidad urbana y sostenibilidad ambiental.

Gracias a una inversión de 2,7 millones de euros de los fondos Next Generation y recursos municipales, varios aparcamientos han sido mejorados con infraestructura digital y verde. Destacan los de la avenida San Juan Bosco, Rafael Alberti y Ronda del Estero, sumando 402 nuevas plazas en el borde del eje peatonal.

PROPUESTA DE ACTUACIONES

La estrategia de potenciar el aparcamiento fuera de la vía pública en San Fernando busca fomentar la movilidad peatonal y mejorar la sostenibilidad urbana.

La Red de Aparcamientos Tácticos se ha convertido en un elemento clave del nuevo modelo urbano, permitiendo que los conductores estacionen en zonas exteriores y
opten por caminar.

Uno de estos aparcamientos se ubicará en la avenida San Juan Bosco, una zona estratégica a 500 metros de puntos clave como el centro de la ciudad, el parque de la Magdalena, museos, el Castillo San Romualdo, el ayuntamiento y la zona comercial. Este espacio contará con 200 plazas en superficie, será público y gratuito, y se sumará a otros cinco en el eje este de la ciudad, promoviendo un modelo más sostenible de movilidad.

El proyecto, financiado por el Plan de Recuperación, contribuye a los objetivos de la Agenda Urbana de España, mejorando la relación entre plazas en calzada y fuera de ella, y garantizando la cobertura de la demanda de aparcamiento para residentes y visitantes. Con esta iniciativa, se optimiza el uso del espacio urbano, se recuperan solares abandonados y se fomenta un entorno más accesible y sostenible.

Soluciones TIC para transporte urbano limpio 1 1.1. TI0016 59.354,23 €
Infraestructura de transporte urbano limpio 1 1.1. TI0081 353.906 €
413.260,23 €