La promoción de la bicicleta como medio de transporte es una prioridad global para fomentar la sostenibilidad urbana. En San Fernando, a pesar de contar con una amplia red ciclista y condiciones naturales favorables, su uso sigue siendo limitado y se orienta más al ocio que a la movilidad diaria. Para cambiar esta situación, el proyecto busca mejorar la infraestructura ciclista y fomentar su integración con otros medios de transporte.

Plan Vertebra. red de infraestructura ciclista

DESCRIPCIÓN

Entre las acciones propuestas destacan la ampliación de cicloestacionamientos, la implementación de un sistema de bicicletas públicas y la coordinación de políticas que favorezcan su uso cotidiano. La ciudad ya cuenta con una red ciclista que conecta sus principales áreas y se enlaza con el parque natural de la Bahía de Cádiz, promoviendo el cicloturismo y combinando infraestructuras exclusivas con espacios compartidos.

Se ha completado un anillo perimetral para bicicletas en torno a los principales ejes de tráfico, permitiendo una movilidad eficiente y acceso directo al centro histórico. Este anillo se enlaza con la red metropolitana de ejes ciclables de la Bahía de Cádiz, facilitando conexiones hacia Cádiz y Puerto Real-Chiclana. Además, se ha desarrollado una red de senderos y rutas cicloturísticas, incluyendo la integración del eje de la Playa de Camposoto en la Red Eurovelo, dentro de la Ruta 8 del Mediterráneo.

El objetivo es consolidar la bicicleta como una alternativa real al tráfico motorizado, garantizando una movilidad sostenible, equitativa y eficiente en San Fernando.

PROPUESTA DE ACTUACIONES

El proyecto busca optimizar la red ciclista de San Fernando mediante el rediseño y rectificación de carriles bici, mejorando su trazado y conectividad.

Se integrará al diseño urbano para fomentar la movilidad sostenible y reducir el uso del vehículo motorizado. Además, se instalarán aparca-bicicletas en puntos estratégicos de alto tránsito, como centros educativos, sanitarios, edificios públicos y conexiones con transporte sostenible (tranvía, estaciones y paradas de bus).

Las principales acciones incluyen:
1. Mejorar la calidad, mantenimiento y separación de la red ciclista respecto al tráfico motorizado.
2. Potenciar la coexistencia con peatones en el Centro Histórico.
3. Ubicar aparcamientos de bicicletas en estaciones, organismos públicos y áreas comerciales para facilitar su uso diario.

Infraestructura para bicicletas 2 2.3. TI0083 1.389.655,48 €
1.389.655,48 €